Podcast
No queremos más flores
Mariana Andrea Álvarez Moreno - Isabela Castrillón Gutiérrez
08.03.2020

Créditos a: Mariana Álvarez
Para el día internacional de la mujer, la Alcaldía de Medellín ha creado un espacio para su conmemoración en el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, en la Comuna 13 de Medellín, donde se presentaron espacios enfocados en hechos protagonizados por mujeres, y su constante lucha para obtener una verdadera participación dentro de la sociedad. Durante el evento, se desarrollaron tres momentos, el primero una propuesta de escritura, a partir de anécdotas contadas por mujeres; en el segundo espacio, se realizó la proyección de la película "Sufragistas" de la directora Sarah Gavron y, por último, se ejecutó una exposición de la Oficina Territorial de Género de Antioquia, llamada, "Feminicidio ¡Ni una menos!".

Créditos a: Mariana Álvarez
Lea también: "Marcha feminista en Medellín"
El 8 de marzo, es el día internacional de la mujer hace 109 años, pero su verdadero propósito ha cambiado a través de los años, debido a que esta conmemoración inició para recordar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, condiciones, salarios y oportunidades, mientras que la sociedad se ha encargado de convertirlo en un día netamente comercial.
También le puede interesar: "Generación Igualdad"
Dentro del evento en el Parque Biblioteca se realizó un acompañamiento por parte de la aplicación "Ellas", creada por La Red Nacional de Mujeres, con el apoyo de ONU Mujeres y USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), la cual brinda información sobre diferentes tipos de violencia de género, incluyendo el acoso sexual y como es el proceso de las denuncias en este tipo de casos; aparte de eso cuenta con líneas de emergencia, de orientación y con un botón de pánico, el cual genera un mensaje de texto que es enviado a los principales contactos registrados en la app.

Créditos a: Mariana Álvarez
Mujer, 8 de marzo, Feminicidio, Día Internacional de la Mujer, Parque Biblioteca San Javier
Nuevas modalidades para Uber en el país
Mariana Andrea Álvarez Moreno - Isabela Castrillón Gutiérrez
Fotografía tomada de: Google
Actualmente, la plataforma de transporte Uber, ha cambiado su modalidad de servicio en el país, presentando cinco nuevas opciones de servicio; PorHoras, UberYa, Economy, Comfort y XL. Además, se renovó el contrato para los usuarios y conductores, con la idea principal de alquilar un automóvil con conductor por un tiempo específico, en el cual también se puede personalizar las rutas o la música que se desea escuchar. Ratificando su idea focal de ser una plataforma con una oferta y demanda, pero sin obligaciones.
Su reciente salida fue debido a una decisión por la Superintendencia de Industria y Comercio, ante la demanda de "Cotech", empresa proveedora de taxis, la cual indica la violación a la Ley 256, que consta de la desviación de la clientela, considerado como competencia desleal. "Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología", así lo anunció Uber en el comunicado de su salida del país el 31 de enero del presente año.
Visite aquí: "Adiós, Uber" - Podcast
Tras su retiro, la plataforma expresó que el Estado colombiano, violaba las pautas del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lo que abrió un debate entre empresarios y funcionarios del gobierno en busca de una nueva ruta que establezca una normativa para permitir este tipo de emprendimientos tanto locales como extranjeros.
Uber, Colombia, Superintendencia, Plataforma, Servicio